El presidente del JNE mediante una entrevista confesó que la estimación para las elecciones del año 2026 asciende a 50 partidos políticos.
El Jurado Nacional de Elecciones desde las palabras de Roberto Burneo, estimó que podrían participar 50 partidos políticos y 12 000 candidatos para ocupar los cargos de presidente y vicepresidentes de la república, diputados, senadores y parlamentarios andinos.
En declaraciones a la agencia Andina sostuvo que actualmente están inscritos 39 partidos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE y que otros 36 están pendientes de inscripción.
“Estimamos que podría haber alrededor de 50 partidos que podrían participar en las elecciones generales de 2026 y que serían alrededor de 12,000 candidatos entre senadores, diputados, candidatos al Parlamento Andino y también a la presidencia y vicepresidencias”, declaró.
Cabe recalcar que con la modificación a la fecha de inscripción de los partidos políticos se determinó para el 12 de abril del presente año además, en el presente mes de enero de estará cerrando los plazos para los cuestionamientos de las inscripciones, publicaciones y tachas.
Precisó que el JNE y el Sistema Electoral estarán a la altura del reto que significará organizar de manera logística las elecciones con tantos partidos políticos y candidatos, y garantizar que los resultados sean transparentes y totalmente parciales. Bajo este aspecto se viene evaluando y creando las cédulas con la cantidad de partidos políticos inscritos hasta la fecha. Este proceso lo viene realizando la ONPE.
Roberto Burneo ha señalado que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se compromete a promover una ciudadanía más informada y participativa. Para ello, se impulsarán acciones para fortalecer la cultura cívica y garantizar que todos los peruanos cuenten con la información necesaria para ejercer su derecho al voto de manera consciente y responsable.
Por cada día que pasa y nos acercamos al proceso de elecciones 2026 se muestra un panorama conglomerado en el ámbito electoral. El exceso de partidos políticos puede ser contraproducente para la el sistema actual demócrata electoral si bien, las instituciones muestran de manera sólida que cuentan con la logística para llevar a cabo la realización del proceso a ciencia cierta no sabremos cual será el desarrollo, desarrollo que asusta y llena de incertidumbre a todos los peruanos.
Deja una respuesta