El Mininter y la Fiscalía coordinan esfuerzos en la lucha contra el crimen.

El Mininter y Fiscalía plantearon en una reunión propuestas para combatir la incremento de la delincuencia en el país.

Durante el encuentro, los técnicos del Mininter presentaron diversas iniciativas enfocadas en restaurar la seguridad para todos los peruanos. Entre las propuestas, se sugiere la creación de fiscales provinciales corporativas penales, encargadas de abordar delitos como extorsión, sicariato, secuestro y robo agravado, las cuales deberán colaborar estrechamente con las divisiones especializadas de la Policía Nacional del Perú.

Además, se planteó la implementación de un programa conjunto para fortalecer las capacidades del personal de la PNP y de la Fiscalía en los próximos 60 días, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la investigación criminal. Este programa será impulsado por la cooperación internacional, bajo la dirección de la Dirección Contra el Crimen Organizado (DGCO) del Mininter.

En cuanto a la legislación, se destacó la promulgación de la Ley 32130, que representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado, asignando a la PNP la responsabilidad de la investigación preliminar y al Ministerio Público la conducción jurídica del proceso. Para asegurar el éxito de esta ley, se plantean cinco pilares fundamentales: actualización de protocolos, mayor especialización del personal policial, aumento del presupuesto para recursos tecnológicos, mejora de la coordinación interinstitucional, y monitoreo y evaluación continua de la reforma.

El Mininter también formó una mesa de trabajo para desarrollar un protocolo de actuación conjunta entre instituciones en la investigación del delito.

Por otro lado, con el fin de fortalecer el rol de la Policía Comunitaria y fomentar una relación más cercana con la ciudadanía, el Mininter organiza talleres de capacitación en habilidades blandas para más de 550 estudiantes de la Escuela Nacional de Formación Profesional de la PNP en San Francisco. Bartolo y Puente Piedra. Estos talleres abordan temas claves como liderazgo, comunicación asertiva, empatía y trabajo en equipo, esenciales para mejorar la interacción con el ciudadano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts